lunes, 23 de abril de 2018

MANICURA EN CASA

¡Hola Cariños!


En el día de hoy vamos a abordar el tema del cuidado de las uñas y como hacer una manicura en casa muy facilmente y aunque los resultados que se obtienen en un salón de belleza profesional, no son los mismos, al menos se acercarán bastante. Así que, con estos sencillos pasos y una tarde, de esas domingueras, sin prisas y con calma conseguirás una manicura perfecta.


  • Cortar las uñas: Para esto hay muchos métodos, tijeras, corta uñas, limas. Mi elección es limar las uñas en, siempre una sola dirección. El uso del corta uñas o las tijeras puede hacer que la uña se quebré en el caso de que esta esté un poco débil.
  • Pulir la uña Para mí la mejor opción son las limas las cuales cada una de las caras tienen un número y es tan sencillo como seguirlos. Esto es aconsejable hacerlo una vez al mes (aproximadamente) para que la uña no se debilite.
  • Hidratar las uñas y cutículas: Para esto recomiendo utilizar un aceite especial para nutrir las uñas y cutículas. Se aplica con el pincel de los esmaltes tanto en la uña como en la cutícula y a continuación se realiza un masaje centrándose la cutícula. Para finalizar se retira con un algodón.
  • Retirar las cutículas: ¿Cortar? ¿Dejar como están? ¿Cada uno dice una cosa? ¿Qué hago? Pues bueno, desde mi humilde opinión prefiero retirarlas con un palo de naranjo. Son muy baratos y al cortar las cutículas siempre está el riesgo de poder hacer un destrozo (que pasa y no es una sensación muy agradable), además de que no se debe olvidar que las cutículas ayudan a proteger a la uña. Por eso prefiero empujarlas cuando están bien hidratadas y así olvidar problemas futuros.
  • Hidratar las manos: No hay que olvidar esta parte del proceso. Dependiendo del día y de las ganas utilizo un método u otro. En primero de ellos consiste en utilizar una crema de manos normal y corriente (a mí me encanta está de deliplus, es la que suelo usar de diario, se absorbe rápidamente y no deja un sensación pegajosa), después de echar una buena cantidad cogemos un guante de látex (esos que utilizan los médicos) y cortados la parte que nos tocan las uñas, al final de todo el proceso lo retiramos y veremos como se han quedado las uñas hidratadas. Mi segundo método (y favorito) es el set de manos de seda de Mary Kay, consiste en 3 sencillos pasos que da unas suaves e hidratadas durante días. El primer paso con "Tratamiento Suavizante de Manos Libre de Fragancia" se masajea una pequeña cantidad de crema con las manos limpias. El segundo paso con el "Exfoliante de Manos de Melocotón" con una pulsación del aplicador se masajea y después se aclara bien, secandolo suavemente. Por último con la "Crema de Manos de Melocotón" se masajea muy bien el producto en las manos y entre los dedos, hidrata las manos en profundidad y las mantiene hidratadas días a pesar de lavar los platos, el frío y todo lo que le echen.
  • Pintar las uñas: Normalmente no suelo hacer este este paso porque yo soy un desastre con las uñas y al día siguiente siempre me las acabo quitando cuando me aburro. Aún así, con las uñas bien hidratadas y todo perfecto es el momento de ponerse creativos. Se pueden utilizar todas las formas, técnicas y colores, Pinterest es un mundo maravilloso en que poder ver la habilidad que tienen algunas personas. En mi caso, (y mi escasa o nula habilidad) elegí un color gris de Catrice, una vez seco aplico un multi efecto de essence y para finalizar un esmalte transparente de Kiko para que todo quede en su sitio, y listo (ya veis la complicación).
Una vez que la tremenda espera para que se seque el esmalte ha terminado habremos terminado. ¡Espero que os haya gustado todas estas cosas! Nos vemos muy muy muy prontito <3

No hay comentarios:

Publicar un comentario